La cocina juega en la vida un papel mucho más importante de lo que generalmente nos imaginamos. La comida, el comer y la forma de hacerlo afectan directamente en la salud y es muy importante buscar el modo de hacerlo de la mejor manera.
Para subir las defensas en nuestro organismo, existen formas baratas y eficaces que no demandan mucho tiempo, por ejemplo:

- El consumo de jengibre (mejor si es fresco): actualmente, encontramos en los centros de abasto la raíz de jengibre. Ésta se la puede consumir diariamente ya quees un antioxidante natural debido a su alto porcentaje en vitaminas en especial la B6 y vitamina C, y también por su alto contenido de minerales, calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc. Es inocuo para la salud y se lo puede utilizar en alimentos salados calientes, repostería, pero obtendremos más beneficios si lo utilizamos en jugos (rallándolo directamente).
- Consumir jugos naturales tibios, principalmente de cítricos, la mejor combinación sería de cítricos y jengibre.
- El consumo de cúrcuma (la conocemos más como palillo), incluye nutrientes fundamentales para el organismo, fibra dietética, niacina, vitaminasC,E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc, todas estas estimulan el equilibrio y aumento en las defensas. Se puede consumir en comidas o junto con los jugos tibios (en pequeñas cantidades o en la cantidad que el paladar lo tolere).
- Consumir semillas: maní, almendras, semillas de girasol, nueces, papaya, aceite de girasol (no en fritos, sino, crudo), ya que estos productos contienen vitamina E y zinc.
- Tener diariamente alguno de los siguientes alimentos: zanahoria, camote, espinaca, remolacha, pimentón rojo, lechuga, huevo, que son fuente de vitamina A
- Consumir diariamente yogurt, puesto que es fuente fundamental de los prebióticos que nuestro organismo necesita
- El omega 3 es muy importante y lo encontramos en las semillas de chía, linaza, pescados.

Es importante, además, limitar el consumo de azúcar y harinas refinados, evitar el consumo de tabaco, alcohol, aditivos químicos y grasas.
Chef. Paula Cecilia Vargas Salazar